Niños complacidos, niños felices

En un post anterior comenzaba señalando la educación orientada a la complacencia que la mayoría de nosotras hemos recibido.   Con ello me refería a la orientación a agradar siempre a los demás por encima de nuestros deseos y necesidades y cómo dicha orientación nos llevaba a no permitirnos expresar ciertas emociones desagradables o incómodas … Leer más

Las emociones prohibidas

La mayoría de nosotras procedemos de crianzas y educaciones en las que se nos ha enseñado que hay que agradar siempre a los demás. Mantener a los demás satisfechos y contentos es más importante que cubrir las necesidades propias.   Esta este aprendizaje de complacencia al otro tiene su reflejo en el terreno emocional. Puesto … Leer más

Acompañar sin juzgar: empatía y sintonización afectiva

[sg_popup id=”1992″ event=”inherit”][/sg_popup]     El acto de acompañar se define, en una de sus acepciones, como participar de los sentimientos de otra persona (RAE). Cuando percibimos que otra persona está triste o está experimentando malestar, si somos capaces de sintonizar afectivamente con ella, tenderemos a participar en cómo se siente, a acompañarlo.   En condiciones normales, … Leer más

Experiencia de acompañamiento emocional en grupo de juego respetuoso

    Mi nombre es Noelia Moreno, soy maestra, madre, acompañante respetuosa en grupos de juego y madre de día. El año pasado me embarqué en todo un reto profesional y personal de la mano de Mónica Serrano. El proyecto se centraba en sacar adelante un grupo de juego de niños y niñas en una … Leer más

Mujeres condenadas a la hipersexualización: ¿cómo reducir este impacto en nuestras hijas?

  En la sociedad occidental, el canon de belleza femenina que se transmite está basado en el deseo sexual que la mujer despierta, con unas pautas muy marcadas de cuáles son las características que hacen que una mujer sea sexualmente deseable.  Así, la delgadez o la moda se convierten en objetivos que todas las mujeres … Leer más

Empoderar a las niñas desde la primera infancia

Ayer, Laila El Qadi nos entrevistó a Irene García Perulero y a mí en Onda Mujer sobre nuestra formación online Ni Putas Ni Princesas.En ella hablamos de empoderamiento desde la primera infancia, de sexismo, de victim blaming, de putas y de princesas, entre otros temas.En el siguiente enlace está disponible el audio completo de la … Leer más

Mi cuerpo es mío

Durante los primeros años de vida, el bebé es eminentemente sensorial. Va conociendo el mundo que le rodea desde su cuerpo, desde sus sentidos. La interacción con su entorno y con otras personas se basa, esencialmente, en el contacto. El propio cuerpo y sus sensaciones es el origen del conocimiento de su realidad física y … Leer más

¿Cómo explicar a los niños que no pueden tener todo lo que pidan a los Reyes?

    Cuando transmitimos a nuestros hijos la leyenda de Los Reyes Magos, puede parecer complicado explicarles que no les pueden regalar todo lo que ellos pidan. El niño podría preguntarse ¿Por qué no, si son magos?.     Sin embargo, las características del desarrollo del pensamiento de los niños pequeños (2-7 años, aproximadamente) hacen … Leer más

“Si me pegas me pongo… ¿triste?”

[sg_popup id=”1″][/sg_popup]   Hace unos días publiqué un post sobre los riesgos de responsabilizar a nuestros hijos de nuestras emociones (si quieres leerlo, pulsa este enlace).   En él, comentaba la importancia de transmitir al niño que cada persona es responsable de sus estados emocionales y, por tanto, de la gestión de las mismas. Si … Leer más

Nombrar las emociones como base del desarrollo de la inteligencia emocional

La inteligencia emocional es una de las asignaturas pendientes de nuestra cultura. En el ámbito familiar, en el escolar, en el profesional, el conocimiento de las propias emociones y de las de los demás es algo que tenemos poco trabajado. Esta falta de conocimiento y conciencia de las propias emociones es fuente de mucho malestar, … Leer más

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué puedo ayudarte?