💔Las rupturas con amigas duelen
Muchas mujeres se sienten solas en su maternidad (y fuera de ella).
Con pareja o sin ella, con la familia cerca o lejos, son muchísimas las que sienten que la soledad les abruma.
Realmente, esta sensación generalizada tiene sentido si la analizamos dentro de su contexto social.
Vivimos en la cultura del “yo puedo”, basada en el individualismo radical.
Se valora la “autosuficiencia” y se normaliza cada vez más el aislamiento.
Sin embargo, en la intimidad de la consulta psicológica o en los grupos de apoyo, las mujeres reconocemos sentirnos muy solas y el dolor que ello nos produce.
Uno de los “redescubrimientos” más comentados en el grupo de la formación Autocuidados para supercuidadoras ha sido la necesidad de tener relaciones de apoyo mutuo con otras mujeres. Tener amigas, vamos.
Se nos transmite que, en la edad adulta, las relaciones de amistad pierden importancia. Se nos enfoca más a la familia y empezamos a creer que no necesitamos amigas.
Sin embargo, compartir, vincularnos, apoyarnos, expresarnos en relaciones de amistad es esencial para el bienestar emocional.
Al margen de la familia, la pareja, los hijos… necesitamos amigas. Y duele cuando las perdemos o no las tenemos.
Es así, por muy “adultas” que seamos.
Las redes de apoyo mutuo, colaboración y simpatía entre personas son necesarias para nuestro bienestar emocional.
En el curso de Autocuidados para supercuidadoras, las participantes legitimaron su dolor por rupturas con amigas, validaron la añoranza de tener amigas y se propusieron estar abiertas para construir relaciones de amistad reconociendo su importancia.
Dejaron de minimizar sus sentimientos de tristeza, soledad y angustia por la falta de amistades o por esas rupturas.
Pudieron conectar en el sentir de las otras y verse reflejadas en él.
Duelen las rupturas con amigas en la edad adulta. Duele la ausencia de amigas. Nos necesitamos, somos importantes las unas para las otras.
Mónica Serrano Muñoz
Psicóloga
