
CUIDANDO(ME)
Guía básica para la construcción de autocuidados emocionales. Todas las personas, en última instancia, deseamos sentirnos bien. Pero, ¿qué significa sentirse bien?
¿Pasas del mimo a la explosión de rabia casi sin darte cuenta? ¿Complaces hasta que ya no puedes más y entonces chillas, amenazas, revientas? En la crianza, esta dinámica polarizada sucede muy frecuentemente, reduciendo nuestro bienestar emocional y el de nuestros hijos. ¿Quieres aprender sobre ella para tener mayor capacidad de regularla y, así, fomentar un vínculo funcional o repararlo si ya está dañado?
Curso para las personas que desean para sus hijos una crianza y educación diferente a la que ellas recibieron
Guía básica para la construcción de autocuidados emocionales. Todas las personas, en última instancia, deseamos sentirnos bien. Pero, ¿qué significa sentirse bien?
La ira es una emoción natural y, por tanto, presente en todos los ámbitos de nuestra vida. De hecho, es una emoción que tiene funciones de importancia vital para la supervivencia del ser humano. Sin ella, estaríamos en verdadero riesgo.
La violencia se ejerce siempre de arriba abajo, se aprende y se transmite y actúa en cadena: explotando sobre unos que, después, explotarán sobre otros y, así, sucesiva. Por tanto, cabe preguntarse si es posible criar sin violencia en una sociedad violenta.
Construyendo una relación respetuosa hacia los hijos desde el respeto a ti misma. ¿Aspiras a una maternidad pacífica, empoderada y amable pero no sabes cómo?
¿Tiendes a criticarte duramente, reprocharte, descalificarte continuamente?
¿La culpa no te permite tomarte un tiempo para el descanso? ¿Te sientes culpable si no estás haciendo algo “útil”? ¿Te culpas por hacer una actividad de disfrute para ti en vez de estar con tus hijos o trabajando?
¿Tu hija se queda muda cuando le hablan desconocidos? ¿Sólo tiene una o dos amigas? ¿Jamás pregunta en voz alta en clase? ¿No le gusta ir al cumpleaños o lugares ruidosos llenos de niños? Y tú… ¿Te agotas antes que el resto en reuniones sociales? ¿Odias saludar a conocidos por la calle? ¿Te incomodan las conversaciones superficiales? ¿Te aterra hablar en público? ¿Te resulta más fácil la interacción en línea que cara a cara? No eres rara, eres introvertida.
La crianza respetuosa es una manera de relacionarse con las hijas y los hijos relativamente reciente. Surge como contraposición a la crianza tradicional, centrada en las necesidades del adulto, para dar paso a ver y considerar las necesidades de los niños. Al ser una manera relativamente reciente de relacionarnos con la infancia, podría entenderse que estamos construyendo, de manera creativa y un poco a ciegas, nuevos modelos de relación.
Mónica serrano © 2021 Todos los derechos reservados