Ahora mismo, las redes han cobrado más importancia de la que ya tenían en nuestra vida social. El confinamiento las ha convertido en nuestra puerta virtual al exterior, en el escaparate en el que mostrarnos.
Desde que empezamos a ser conscientes de la crisis que estamos viviendo, junto con el inicio del confinamiento, he observado una tendencia bastante general en redes sociales a mostrar y proponer miles de actividades, rutinas, propuestas… para hacer en el confinamiento, acompañadas de la muestra de un estado de ánimo positivo, marcado de la idea de “aprovechar” esta situación que la vida nos ha dado para crecer, aprender, construir, reinventarnos…
Sin embargo, por mi profesión, conozco a muchas personas, y muchas de ellas han hablado conmigo desde que inició la pandemia, de manera individual, con la confianza que tenemos, compartiendo conmigo su tristeza, su miedo, su angustia…
Muchas personas (entre las que me incluyo) tienen miedo, están tristes con lo que está pasando, sienten la incertidumbre y la pena, y todo esto les lleva al desánimo en general.
Muchas personas están viviendo diversos duelos, no están en momento de empezar nuevas actividades o reinventarse profesionalmente justo ahora.
Pero la sociedad, a través de sus escaparates virtuales solo nos muestran la cara amable del confinamiento, la posibilidad de hacer nuevas actividades, cuidarse desde casa, revitalizar proyectos… pero no se muestra la cara triste, atemorizada o apática de esta situación.
De esta manera, los sentimientos de tristeza, apatía, dolor o miedo se viven con una fuerte sensación de soledad y frustración por no compartir la falseada mirada positiva y optimista que la sociedad se esfuerza por mostrar.
¿Te has sentido tú también de esta manera, sin espacio común para la tristeza o el miedo?
¿Eres psicóloga, pedagoga, trabajadora social, matrona, pediatra (etc.) y quieres complementar tu formación profesional para poder acompañar o asesorar a mujeres en su maternidad y crianza desde una perspectiva respetuosa?
¿Quieres, además, realizar un proceso de crecimiento personal desde la maternidad consciente en un pequeño grupo de mujeres con un perfil similar al tuyo?
Si es así, suscríbete aquí y te citaré para una entrevista virtual:
¿Te sentías sola de pequeña? Muchas veces, mujeres que se sintieron emocionalmente muy solas en su infancia, tratan de evitar a toda costa que sus
En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies AceptoMás información
Privacidad y política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
¿Quieres aprender a gestionar mejor las dinámicas de complacencia generalizada y estallidos de agresividad en la crianza de tus hijos?
Imagen de Xaviera López
Suscríbete a mi newsletter y tendrás acceso gratis a mi curso Maternidad Explosiva, con el que aprenderás a relacionarte de una manera más asertiva y respetuosa en la crianza.