ROMPER EL CICLO

Prevención del abuso psicoemocional en la infancia y adolescencia

ROMPER EL CICLO

Un curso para madres y profesionales sobre cómo enseñar a niños, niñas y adolescentes a detectar violencias cotidianas, poner límites, desarrollar asertividad y generar relaciones de ayuda. Con enfoque vincular, feminista y sensible al trauma.

Disponible actualmente.

Vivimos en una sociedad estructuralmente agresiva

Malos tratos cotidianos, normalizados, invisibles… En la escuela. En la familia. En el sistema de salud. En el trabajo. En los vínculos más íntimos.

Nuestros hijos e hijas crecen en una cultura donde la violencia emocional se disfraza de amor, de autoridad, de obediencia, de sacrificio. Y, aunque no podamos evitar todos los contextos donde se vean expuestos, sí podemos acompañarlos para que aprendan a reconocer lo que duele, lo que confunde, lo que vulnera… y a pedir ayuda.

Podemos empezar desde la infancia. Incluso con los más pequeños. Desde sus primeros vínculos: las amistades, la escuela, los juegos, los grupos. Porque ahí ya empiezan a aparecer patrones que podemos ayudar a identificar. 

Y también en casa. En las relaciones familiares, donde muchas veces se reproduce lo que duele. Porque nosotras —como madres, como figuras de referencia— podemos ser el entorno seguro desde donde enseñarles a ver, a nombrar y a decidir cómo relacionarse.

Este curso está dirigido a madres que quieren criar desde el respeto y la protección, pero también a profesionales que acompañan procesos infantiles, familiares o educativos. 

No hace falta ser experta: cualquier persona implicada en el cuidado puede beneficiarse del contenido. Y si eres profesional, este curso te ofrecerá un marco ético, relacional y técnico para afinar tu mirada y tu acompañamiento.

Curso Romper el Ciclo


Precio oficial 245€

Precio de lanzamiento

135 €

Curso Romper el Ciclo 

+  2 sesiones de Acompañamiento individual

Precio oficial 420€

Precio de lanzamiento

310 €

No podemos evitar que el mundo duela… pero sí podemos enseñar a protegerse.

Este curso no es una receta mágica. Es un espacio para comprender, revisar y transmitir. Para romper patrones, acompañar con conciencia y ofrecer herramientas reales a quienes más amamos.

romper el ciclo
romper el ciclo

Es un acto de cuidado, de reparación y de compromiso.

Cuando la violencia emocional se disfraza de vínculo. La violencia psicoemocional no siempre grita. A menudo confunde, desgasta, desorienta. Y eso es lo que la hace tan peligrosa: cuesta reconocerla incluso cuando se vive muy de cerca.

Vivimos en sociedades marcadas por el trauma relacional y la violencia estructural, donde muchas formas de abuso están normalizadas en lo familiar, lo educativo, lo profesional y lo íntimo.

Por eso es tan fácil —y tan frecuente— que los niños y niñas entren en dinámicas abusivas sin darse cuenta: en sus primeras amistades, en el colegio, en la adolescencia… y más adelante, en sus vínculos de pareja o trabajo.

romper el ciclo

Este curso nace para ofrecer herramientas reales para cambiar eso.

Para que puedas acompañar a tus hijos e hijas desde la infancia a: 

  • Detectar relaciones abusivas o desestabilizantes
  • Elegir no quedarse donde se les hace daño
  • Construir vínculos donde no tengan que adaptarse perdiéndose
  • Tener confianza en sí mismos y en sus redes de apoyo para pedir ayuda y alejarse a tiempo
  • Reconocer la narrativa de la persona abusadora y no adoptarla como propia

Porque muchas veces, en una relación de abuso emocional, lo más destructivo no es solo el daño en sí, sino que acabamos creyendo la versión que la persona abusadora nos da de nosotras mismas.

Con este curso, les ayudas a construir una identidad sólida, clara, con criterio propio, capaz de sostenerse frente a esas narrativas y decir con fuerza interior: ‘esa no soy yo’.

Confía en ti.
Te acompaño en el proceso.

¡Hola!, soy Mónica Serrano.

Soy Mónica Serrano, psicóloga, escritora, madre, hija, compañera y amiga.

Tengo la capacidad de ver las cosas de una manera diferente, ayudando a las personas a aceptar y aceptarse desde procesos pacíficos y empoderantes.

Acompaño psicológicamente a mujeres desde hace más de una década desde la perspectiva de la amabilidad y la no violencia, en procesos empoderantes, altamente transformadores.

Puedes leerme en www.psicologiaycrianza.com y en @monica.psicologiaycrianza

monica serrano

Romper el ciclo – Disponible actualmente en el Aula Virtual

¿Qué aprenderás con este curso?

Primera parte: Detectar lo que antes no sabíamos nombrar 

En esta primera parte del curso vamos a profundizar en cómo detectar conductas psicológicamente abusivas, con especial foco en las dinámicas más sutiles, normalizadas y difíciles de identificar, pero que generan un enorme malestar y dejan huella profunda en quienes las viven.

Porque para poder enseñar asertividad, antes necesitamos saber qué es el abuso psicoemocional, cómo opera, cómo se camufla y qué estructuras lo sostienen.

A lo largo de 17 audios breves, trabajaremos paso a paso los fundamentos para ver con claridad lo que muchas veces ha estado oculto o confundido. Iremos desmontando las capas más finas —casi invisibles— del maltrato emocional, esas que suelen parecer inofensivas o inevitables, pero que se repiten desde edades muy tempranas y terminan marcando la forma de vincularse.

Estos son algunos de los contenidos que trataremos:

Esta primera parte es un proceso profundo de clarificación interna y relacional. Vamos a poner palabras a eso que tantas veces hemos sentido pero no sabíamos cómo nombrar. Porque ver con claridad es el primer paso para proteger, para acompañar y para no repetir. 

  • Definiciones clave para detectar abuso emocional y poder diferenciarlo del buen trato.

  •  La intermitencia como mecanismo central del abuso, y cómo esta oscilación genera confusión y dependencia

  •  La diferencia de estatus o poder, como base estructural de toda relación abusiva.

  •  La normalización del abuso en nuestra cultura, y cómo muchas veces lo hemos vivido sin identificarlo.

  • La importancia de revisar las violencias que hemos soportado nosotras mismas, y cómo eso influye en nuestra capacidad de detectar y poner límites.

  • Comprender que a tolerar abusos se aprende, y se hereda.

  • Identificar la tensión constante en las relaciones como indicador de que algo no está bien.

  • Detectar dinámicas donde nos vemos forzadas a regular emocionalmente a otras personas para evitar sus agresiones.

  • Escuchar nuestras emociones en la interacción como guía de detección.

  • Reconocer el antagonismo relacional y la hostilidad encubierta, y cómo muchas veces acabamos creyéndonos la narrativa de quien nos agrede.

  • Entender el ciclo del abuso emocional: seducción, tensión, explosión, reconciliación.

  • Identificar las posiciones relacionales que nos imponen en un vínculo abusivo: la complaciente, la sumisa, la que calma, la que sostiene.

  • Ver cómo, en estas dinámicas, nunca es suficiente, y cómo la complacencia no protege.

  • Conocer el papel del chivo expiatorio dentro de los sistemas relacionales violentos.

  • Detectar la manipulación emocional en la distribución de responsabilidades y culpas.

  • Revisar la esperanza de que el abuso cambie, y cómo esto muchas veces sostiene relaciones de maltrato en el tiempo.

Esta primera parte es un proceso profundo de clarificación interna y relacional. Vamos a poner palabras a eso que tantas veces hemos sentido pero no sabíamos cómo nombrar. Porque ver con claridad es el primer paso para proteger, para acompañar y para no repetir.

Segunda parte: Acompañar la protección desde el vínculo y la conciencia

En esta segunda parte del curso trabajaremos estrategias de afrontamiento, autodefensa y codefensa emocional frente a dinámicas abusivas, con un enfoque vincular, respetuoso y realista.

A lo largo de 13 audios breves, abordaremos recursos concretos para que madres y profesionales puedan acompañar a niños, niñas y adolescentes a:

  • Nombrar lo que les incomoda.
  • Poner límites aunque haya culpa o miedo.
  • No minimizar el daño recibido.
  • Y sobre todo, confiar en sus propias percepciones para protegerse y pedir ayuda.

Veremos cómo desarrollar habilidades que refuercen su autonomía emocional, su criterio propio y su capacidad de acción frente al abuso.

Trabajaremos estos 13 recursos esenciales:– 

  • La importancia de que los niños y niñas reciban orientación clara de los adultos de referencia para reducir la confusión.
  • Aprender a detectar y nombrar la incomodidad o el malestar relacional.
  • Explorar el recurso de poner límites, incluso cuando la otra persona es cercana o querida.
  • Identificar y desactivar la lealtad hacia personas antagonistas u hostigadoras.
  • Construir una percepción ajustada, sin minimizar ni justificar el daño recibido.
  • Revisar con cuidado el sentido del perdón en relaciones donde hay abuso emocional.
  • Reconocer la complacencia como respuesta al peligro, y aprender a acompañarla sin culpabilizar.
  • Gestionar la culpa que aparece al protegerse o al poner límites.
  • Comprender las dinámicas de dependencia y codependencia emocional.
  • Fomentar la capacidad de pedir ayuda y construir redes de apoyo sólidas.
  • Reconocer y acompañar las cuatro reacciones básicas ante el peligro relacional: lucha, huida, congelación y complacencia.
  • Observar cómo se distribuye la responsabilidad del éxito en una relación, y detectar la carga excesiva sobre una sola persona.
  • Promover la desautorización de conductas abusivas, como forma de protección legítima y saludable.

En muchas relaciones abusivas, las personas que las sufren asumen una altísima responsabilidad emocional por el vínculo. Enseñar a nuestros hijos e hijas que no son responsables del equilibrio emocional de los demás es un acto profundo de protección y reparación.

Necesitamos acompañar a la infancia desde edades tempranas en el uso y desarrollo de estos recursos. Para que puedan identificar lo que les hace daño, no se queden atrapados en dinámicas abusivas, y puedan pedir ayuda y gestionar esas situaciones con claridad, acompañamiento y autonomía creciente.

¿Qué beneficios vas a obtener con este curso?

Este curso no solo te dará herramientas teóricas, también transformará tu forma de ver y vivir los vínculos. 

A lo largo del recorrido, podrás:

  • Tener muchísima más claridad sobre cómo funcionan las relaciones interpersonales y cuándo pueden estar siendo abusivas.
  • Aprender a identificar relaciones que generan malestar, manipulación o confusión, incluso cuando son sutiles.
  • Sentirte más segura al acompañar a tus hijos en su desarrollo social y emocional.
  • Confiar más en tu criterio y en tu capacidad para orientarlos con calma y firmeza.
  • Reconocer dinámicas normalizadas de abuso psicoemocional que muchas veces pasan desapercibidas.
  • Construir una estructura interna más sólida, con más autocuidado, bienestar y coherencia relacional.
  • Romper con patrones de tolerancia al maltrato que quizás tú misma heredaste.
  • Ganar estabilidad emocional y relacional, en tu vida y en la de quienes acompañas.

Este curso te ayudará a ocupar un lugar más claro, más justo y más seguro en tu forma de relacionarte contigo, con tus hijos e hijas, y con el mundo.

BONUS: Curso completo “Actúa” (Valorado en 127€)

Prevención y gestión de agresiones entre iguales (3 a 8 años).

BONUS II: Especial Adolescencia (Valorado en 110€)

Acompañamiento al desarrollo de la asertividad y la confianza.

Es un curso que he preparado con cuidado pensando en ti, en tu tiempo y en tu realidad cotidiana, para que puedas hacerlo de la manera más cómoda y flexible posible.

Sabemos que encontrar tiempo para formarte puede ser difícil. Por eso, este curso ha sido diseñado para adaptarse a tu vida diaria.

Más de 5 horas de contenidos

Distribuidas en bloques breves y manejables. Puedes escuchar los audios desde tu ordenador, tablet o teléfono móvil.

30 audios breves

Consta de 30 audios breves, de entre 10 y 15 minutos cada uno, que puedes escuchar de forma flexible, en los ratos que tengas disponibles: mientras haces tareas cotidianas, en un paseo, en un trayecto o en un momento de descanso.

Acceso a través de tu academia virtual personal

Acceso ilimitado y para siempre: hazlo a tu ritmo, vuelve a los temas cuando lo necesites, sin fechas límite ni presión

Con sesiones individuales 1:1

Tú y yo juntas durante 60 minutos, profundizando en el todo este proceso.. En estas sesiones te ayudaré a interiorizar el contenido del curso y revisaremos las vivencias y dificultades a las que te vas enfrentando.

Está pensado para que puedas integrar el aprendizaje sin tener que desconectarte de tu vida, tu cuidado o tu trabajo.
No necesitas más que un momento y unos auriculares: el curso te acompaña, estés donde estés.

Una formación pensada para ti, que cuidas de otros y también de ti

ROMPER EL CICLO 
Prevención del abuso psicoemocional en la infancia y adolescencia

Disponible actualmente.

Curso Romper el Ciclo


Precio oficial 245€

Precio de lanzamiento

135 €

Curso Romper el Ciclo

+  2 sesiones de Acompañamiento individual

Precio oficial 420€

Precio de lanzamiento

310 €

Este curso es para ti si: 

  • Tienes miedo de que tus hijos sufran en sus relaciones
  • Te preocupa que sean excluidos o maltratados
  • Sientes que podrían callar o complacer demasiado
  • Te inquieta que no sepan pedir ayuda ni poner límites
  • Has notado actitudes rígidas o agresivas en sus vínculos
  • Acompañas familias o infancia desde lo profesional y quieres herramientas reales.
cria cuida confia

Porque mereces apoyo para sostener este cambio. 
Este curso es un primer paso, pero no vas a recorrerlo sola.

Al inscribirte en esta edición recibirás dos BONOS EXCLUSIVOS DE LANZAMIENTO.

BONO 1 – Curso completo “Actúa” (valorado en 127 €)

Hablaremos de:

BONO 2 – Especial Adolescencia (valorado en 110 €)

¿Quieres saber algo más?

Te dejo las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre mis cursos.

¿Este curso es solo para madres?

Este curso es para todas las mujeres interesadas en detectar mejor los patrones de violencia psicoemocional, también para profesionales.

Si tú eres una de ellas, es para ti.

¿Cuánto vale el curso en la moneda de mi país?

Puedes comprobarlo aquí.

¿Cómo funciona el curso?

Recibirás el contenido del curso por e-mail y puedes hacerlo a tu ritmo.

Si has contratado sesiones individuales, me pondré en contacto contigo para que comencemos a trabajar juntas.

¿Cómo se realiza el pago?

El pago se realiza a través de Paypal porque es una plataforma segura tanto para ti como para mí.

No es necesario que tengas una cuenta en Paypal. Solo necesitas una tarjeta bancaria.

¿Puedo obtener un certificado de participación?

¡Claro! Cuando finalices el curso envíame una memoria de las actividades y reflexiones que te propongo en el curso y te lo haré llegar. 

¿Puedo pagar a plazos? 

Puedes pagar por Paypal en 3 plazos mensuales sin coste adicional. 

¿Puedo pagar mediante transferencia bancaria?

No hay problema. Escríbeme para que te facilite los datos.

===> Mándame un Whatsapp

¿Quieres acompañamiento más cercano y personalizado?

También puedes inscribirte con dos sesiones individuales de acompañamiento conmigo. Las sesiones no caducan y se agendan cuando tú lo necesites. 

ROMPER EL CICLO 
Prevención del abuso psicoemocional en la infancia y adolescencia

Disponible actualmente

Puedes acceder al campus virtual, donde encontrarás todos los bloques y recursos. Acceso para siempre, sin fechas límite.

Elige la modalidad que más se adapta a ti: 

Modalidad estándar:

  • Precio oficial: 245 €
  • Precio de lanzamiento: 135 €
  • Incluye acceso al curso + 2 BONOS (valorados en 237 €)
Modalidad con acompañamiento individual:
  • Precio oficial: 420 €
  • Precio de lanzamiento: 310 €
  • Incluye todo lo anterior + 2 sesiones individuales online sin caducidad

Curso Romper el Ciclo


Precio oficial 245€

Precio de lanzamiento

135 €

Curso Romper el Ciclo 

+  2 sesiones de Acompañamiento individual

Precio oficial 420€

Precio de lanzamiento

310 €

Las mujeres que han confiado en mis formaciones disfrutan de una relación más amorosa con ellas mismas y con sus hijos e hijas:

Tus cursos son de gran ayuda para todas las madres y profesionales que atienden infancia y familia. Antes de conocerte, tendía a ignorar aquello que mi corazón me decía. Contigo he aprendido a agudizar mis sentidos para escucharme más, validar mis propias emociones, confiar en mi brújula interior, ser más compasiva conmigo y tomar los errores como aprendizajes.
Margarita Alviar Ruiz
https://www.universodefamilias.com/
Siento que soy una Laura 2.0 con mayor entendimiento y empatía. Con Mónica conseguí: - Entender q profundidad que la maternidad no son solo los hijos, sino también una misma. - Responsabilizarme y hacer los cambios necesarios para poder estar bien y en paz interior. - Controlar mi rabia e ira. El acompañamiento fue clave para mí, así como compartir experiencias e intercambiar ideas y perspectivas.
Laura Hoyos
https://instagram.com/cluelesssupermom?igshid=xru9x6r7nyvv
Con tu formación he logrado profundizar en la relación conmigo a través de la vivencia de experiencias de una manera más consciente y empoderada, permitiendo dar a cada cosa su tiempo desde la aceptación y auto análisis. Me hubiera encantado tener más momentos cercanos o sesiones individuales. Cualquier persona que desee realizar un trabajo personal de conocimiento y consciencia va a sacar muchísimo provecho de tus cursos.
Diana Alcalá
https://www.facebook.com/ambarpsicologiaycrianza
Antes de formarme con Mónica me trataba a mí misma desde el juicio. Era a lo que estaba acostumbrada. Ahora ya no. Acepto mis errores y lo veo más como una responsabilidad que un juicio, me siento más libre. Disfruté de tener un espacio incondicional, sin juicios y donde existe la libertad de expresión. Tener la oportunidad de conocer a otras mujeres que pasan por las mismas experiencias y redescubrir la relación conmigo misma y con mis hijos. Tenía miedo a no tener tiempo para aprovechar el curso y a gastar un dinero. Pero mereció la pena. Recomendaría trabajar con Mónica a todas las madres y educadoras.
Alejandra
@emmbe.crianzapositiva
Gracias a la formación con Mónica me reconcilié con partes de mi historia y logré reconectar con mi esencia. Aprendí a poner límites y ponerme a mí primero. Recomendaría la formación con Mónica a las mamás con problemas para poner límites y con baja autoestima.
Luza Petro
www.conalmademama.com
La formación con Mónica ha contribuido tremendamente a mi crecimiento personal. A poner límites, a escuchar mis necesidades, a comunicarme de forma asertiva y a cuidar de mí. Ha sido también muy positivo en mi felicidad y en mis relaciones. Tenía miedo a no tener tiempo para aprovechar el curso y a gastar un dinero. Pero mereció la pena. Recomendaría trabajar con Mónica a todas las madres y educadoras.
Silvia Vallina
http://www.silviavallina.com/
En un inicio acudí a ti buscando formarme en técnicas de crianza respetuosa, y pasé de querer respetar a mi hijo, a respetarme a mí. A veces nos cuesta darnos permiso para amarnos incondicionalmente, en mi caso sobre todo en relación a la productividad. Pero he observado que, cuando me sitúo en ese amor incondicional hacia mí, paradójicamente y sin pretenderlo, aporto mucho más afuera que cuando me quedo bloqueada por la exigencia y el automaltrato. Cuando me relaciono desde la plenitud no busco que otros (hijos, pareja, compañeros…) llenen mis vacíos.
Sonia Esteve
www.sersistemica.es
Me encanta la claridad que me aportas y cómo me señalas lo que tengo que ver de una forma abierta, clara y al mismo tiempo amorosa. Sentirme en total confianza en un espacio libre de juicios es súper valioso para mí. Hay un antes y un después de conocerte. Sobre todo, tengo mucha más claridad y confianza en mí misma y en mi propia percepción de los desafíos a los que me enfrento. ¡Recomendaría tus formaciones a todo el mundo! Eres una joya para las madres que muchas veces nos sentimos desbordadas y no nos damos cuenta dónde nos estamos exigiendo de más.
Vivian Watson
www.vivianwatson.com
Como psicóloga, recomiendo tus cursos a colegas de profesión además de a mujeres que deseen autoconocerse, trabajar en su autoestima y empoderarse. Me ayudaste a respetarme a mí misma y a mis tiempos, a escuchar mis necesidades y deseos y comencé a actuar con mayor libertad, intentando día a día liberarme de los prejuicios y de la culpa. Me ayudó mucho la libertad con la que se puede llevar a cabo la formación. No existen limitaciones en tiempo ni en forma y eso me pareció fundamental a la hora de contratarla ya que, si no, no hubiese podido hacerla.
Jimena Guevara
@psicologandmom
Con Mónica aprendí a escucharme, a aceptarme a mí misma, a entenderme y a caminar hacia delante a pesar de todo lo que me haya pasado en la vida. Aprendí a poner límites, a aceptar que otros no disfruten con ellos y a detectar cuando una persona debe ser apartada de mi vida por intentar sobrepasar constantemente estos límites. Estoy infinitamente agradecida.
María Alomar (Émue)
www.fitmaternity.net