1. Definición de límite y encuadre en la perspectiva del vínculo y el buen trato. Características del límite sano.
2. Selección de límites. Cuáles y cuántos.
3. Cómo detectar que una niña/o necesita más límites. Signos de alerta.
4. Cómo detectar que la adulta necesita poner más límites.
5. Cómo se construye un límite sano. Qué forma debe tener un límite.
6. Cómo se establece un límite sano para fomentar su cumplimiento.
7. Acompañamiento emocional de la frustración y la rabia al recibir un límite.
8. Qué hacer cuando no se respeta un límite que hemos puesto.
9. Capacidad de tomar decisiones, desarrollo de autonomía y límites.
10. Dinámicas, ejemplos prácticos.