narrativas que protegen

NARRATIVAS QUE PROTEGEN

Claves para desarrollar habilidades de detección y protección de abuso psicológico desde la infancia

“Saber narrar lo que pasa, sin confusión ni culpa, es el primer paso para que niñas, niños y adolescentes puedan protegerse.”

Por Mónica Serrano

¿Qué vas a encontrar en este curso?
narrativas que protegen

NARRATIVAS QUE PROTEGEN

Contenido del curso

  1. El peligro de la narrativa de la hostilidad normalizada y justificadora
  2. Confusión ante la hostilidad. Narrativa de la disonancia
  3. Narrativa cognitiva: descriptivas, estructuradas. Poner nombre de manera realista
  4. Narrativa emocional de la hostilidad recibida. Reflejar la sensación incómoda
  5. Narrativa de la responsabilidad de la hostilidad y el no merecimiento
  6. Poner límite. Deslegitimar
  7. Pedir ayuda
  8. Ampliar perspectiva. Dirigirse a relaciones bientratantes

Mónica Serrano Muñoz

Psicóloga Humanista, especializada en mujer, maternidad, procesos de transformación y empoderamiento.

narrativas que protegen

Soy Mónica Serrano, Psicóloga Humanista especializada en acompañamiento a la maternidad consciente y la crianza respetuosa.

En mi trabajo como psicóloga me encuentro con un alto porcentaje de mujeres que tienen muy claro que desean criar a sus hijos desde el respeto, la confianza y la paz.

Mi misión es ayudarlas a lograrlo, desde un modelo compasivo y empático que nos acerque a una relación centrada en el vínculo y la responsabilidad afectiva con nuestros hijos.

monica serrano

Este curso es una vía accesible y poderosa para empezar a construir conciencia, protección y prevención desde la infancia.